miércoles, 29 de diciembre de 2010

CENTRO COMERCIAL FANTASMA

Ayer me tomaron el pelo los responsables del centro comercial. Iba con "ánimus gastandi", es decir con el ánimo de ir de tiendas. Iba con la tropa y me encuentro unas cosas en un escaparate. Eran cosas de plata y me hace gracia que la tienda se llama "Plata no es". Y pienso qué curioso nombre. No está mal. Deben ser cosas color plata sin ser plata. Y busco la entrada y no la encuentro. Pienso "debe ser por la hora ya que son las 14,30 horas".

Al día siguiente - hoy- veo que "Plata no es" sigue cerrado. Pero miro un poco más la tienda y descubro que existe otra que se llama "Naranguitos" y otra que se llama " Morado´s", "Verde que te quiero verde", y así un buen número de tiendas. Y es entonces cuando me doy cuenta que son tiendas de pega.

Los regidores del centr comercial, para evitar el impacto de entrar en un sitio con más de la mitad de las tiendas vacías, se han inventado nombres de tiendas, han decorado los escaparates y da la sensación de centro comercial de éxito.

Ya se ve que en la crisis todos agudizan el ingenio. No está mal.

Hasta otro día.

martes, 28 de diciembre de 2010

LAS NAVIDADES

Las Navidades en realidad comemoran el Nacimiento del Niño Dios. Como dice mi heja mayor es el "cumple de Jesús".

Las Navidades son también una carrera de fondo por llegar a contentar a los familiares del marido y de la mujer. Porque hayq ue estar con la familia del marido y con la de la mujer. Y tú llevar a la tuya. Y que los menores de edad (la mayor tiene 5 años), que sonría a todos. Y trate a todos muy bien. Y tú (es decir el que suscribe), acordarse del nombre de todos los primos y sus maridos/as y de sus hijos. Que ¡¡corcho!! si fueran dos o tres sería fácil, pero uno tiene primos y sobrino - primos para parar un tren. Y soy despistado, ¡¡qué le voy a hacer!!.

Las Navidades son también las fechas en las que una parte de la familia pone en vergüenza a la marido/mujer de la hermana/hermano. Por que detrás de no ir a un acontecimiento familiar, hay un drama seguro. Por ejemplo, si mi hermano no puede ir a la comida de los primos porque está a 400 ktms el día en que el padre de ella celebra su santo, no será porque mi hermano no quiera. Ni siquira porque mi cuñada no quiera. Quizá no puedan. Quizá no quieran abandonar al padre. Quizá existan doscientas razones más que yo no sé, y que tampoco me interesa.

Pero desde luego, lo que es una falta de delicadeza y de tacto es afear públicamente el que no asistan a tal evento familiar. Y más aún insistir. Para dejar mal a la cuñada. Eso está feo. Muy feo.

Pero las relaciones familiares son así. Cada uno hace lo que puede y trata de sonreir a todos. A pesar dormir con dificultad. A pesar de todo.

No olvidemos que estamos celebrando el nacimiento del Niño Dios. Y son días de felicidad.

Hasta otra.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

TENER SUERTE ES TENER CABEZA

No se si es una leyenda urbana, pero es muy conocida y usada la frase que dice "les toco la lotería y se arruinaron la vida". Y nos viene a demostrar que en la vida lo más importante no es el dinero. El dinero es básico, necesario, fundamental, y quien diga lo contrario miente, o vive en otro mundo. Pero tan importante como tener dinero es tener cabeza para saber administrarlo.

Siempre me llama la atención que, en las casa de los deshauciados que vamos a visitar con motivo del trabajo, tienen instalado hasta última hora el plus o el ono, que son gastos que en una familia que no se llega deberían suprimirse. Al menos antes de que te quiten la casa. Pero ellos no.

Por eso hace gracia cuando se oye "si me toca la lotería este año dejo de trabajar". Pues si con 300.000 euros deja de trabajar significa: que no tiene hipoteca; que no tiene familia; que además de los 300.000 tiene un suplemento para vivir. Porque sino no se entiende semejante afirmación. O no saben lo que gastan, o se quieren convertir en auténticos monjes y expertos en la austeridad.

Y por hoy nada más. Ya volveremos a estas cosas. Feliz año nuevo y feliz navidad.

domingo, 19 de diciembre de 2010

LA PACIENCIA DEL GRANDE

Cuando uno tiene hijos muy pequeños, como es nuestro caso, hay que dar equilibrio entre la exigencia y el "dar cuerda". Porque claro a un niño de dos años no le puedes exigir un comportamiento de un adulto. No siquiera el comportamiento de un niño de 6 años.

Es lo que suele pasar cuando una familia va como invitado a un restaurante con un niño pequeño. Los padres pretenden que el niño de 3 ó 4 años se comporte como un adulto y no se mueva de la mesa, que coma como un adulto, que deje hablar a los mayores. Error. Pero de los muy gordos. Uno esas comidas las puede aprovechar para formar a su hijo en uno o dos detalles, pero no pueden pretender que lo hagan todo bien. Por eso esas comidas suelen acabar mal. Entre los padres y los hijos.

Lo mejor en esas comidas es no ir. En caso de ser necesario, lo segundo mejor es avisar a los anfitriones. Y en tercer caso es mucha mano izquierda.

La mano izquierda es más importante en público que en privado. En privado es momento de apretar la formación. Lo que no te hagan en la intimidad de casa, no esperes que te lo hagan nerviosos fuera de casa.

Es lo más importante con los enanos. Paciencia. Deber ser proporcional la paciencia a la diferencia de edad que exista entre el adulto y el niño. Cuanto más bebé sea el niño, más paciencia en su educación. Y lo demás son chorradas.

Y se ha acabado. Otro día más. Ciao.

viernes, 10 de diciembre de 2010

PATITO FEO

Hoy escuchando la radio, he oido como el crítico de TV Monegal hablaba del Patito Feo. Quien no tiene hijas pequeñas no sabe de lo que hablamos. Se podría decir que no ha existido serie más perniciosa para los niños que esa serie en la que los protagonistas se dividen entre divinas, populares y feas, o algo así.

Digo o algo así, porque nunca la he visto. Pero la cancioncita me la se de memoria, ya que mi hija la canta cada poco, ya que sus compañeras de clase sí que la ven.

Mi hija no la ve no por nada especial; a la hora que la ponen en la tele lleva más de una hora durmiendo.

Volvamos con el Monegal. Después de poner a parir la serie, ha defendido que lo peor que se puede hacer es prohibir la serie a los niños, ya que el resultados erá peor, ya que se lo contarán las de clase con una versión filtrada y ampliada y el mal será mayor que el que se pretende evitar. Ha defendido muy ardientemente que lo que hay que hacer es ver la serie juntos hijos y padres y tal cual se suceden los acontecimientos, ir explicando lo pernicioso que tiene la serie, porque así se le educa y se le blinda con argumentos del entorno.

Me ha gustado la idea. No está mal. En casa, desde luego, la tele siempre se ve en familia. Aunque sea mikey y donald. Siempre es bueno educar y jugar.

Y mañana será otro día. Hasta mañana.

jueves, 9 de diciembre de 2010

PRISAS DE FIN DE AÑO

La gente se está volviendo loca. Como tasadores, la Parra y yo, estamos observando cómo todo el mundo anda como loco a la compra de la vivienda antes de que se termine la desgravación fiscal. Todo el mundo que tiene dinero, y que el banco le concede un crédito.

Es curioso, porque antes te daban con la compra del piso, un crédito con el que te comprabas el piso, el coche y amueblabas tu nueva vivienda. Ahora no. Ahora compras el piso y tienes que dar de garantía el piso que compras, el coche, el piso de un hermano y tu piso antiguo. Son cosas de la crisis.

Me acaba de llamar un amigo. Inician un expediente de regulación de empleo, en el que van a despedir a 25 personas porque la comunidad autónoma para la que trabaja su empresa, no paga. Pero no paga, no cuatro euros, sino dos millones de euros a una empresa que factura en el año diez millones. Y claro, como no pagan no hay dinero para los sueldos.

Son las cosas de la crisis. Cosas para apretar los dientes y aguantar. Pero con alegría. Total la crisis con cabreo o sin él, va a seguir ahí, por lo que más vale ser pobre pero feliz, alegre. Todo lo demás pasa.

Y por hoy nada más. Otro día seguimos.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

DESPEDIDAS

En este puente, he tenido la experiencia de ver a mi madre llorando, y a dos de mis hijos también, porque se estaban despidiendo, ya que nos íbamos de la ciudad en la que reside mi madre y habíamos ido a hacerle una visita. Todo muy emocionante y muy lacrimógeno.

Las despedidas miden en los peques lo bien o mal que se lo han pasado con la persona a la que despiden. También mide la generosidad de los mismos.

Cuando son muy pequeños, no tienen noción exacta de las despedidas y por lo tanto no se enteran. Cuando llegan a los tres años, son muy conscientes de lo que supone una despedida y entonces lloran mucho o poco en función de lo que les importa. Y conforme van llegando a la pubertad, a la adolescencia, las despedidas les importa un carajo, ya que el individualismo va creciendo en ellos, y por lo tanto los niños, todo lo que pase de su ombligo, deja de tener importancia.

Pero en la edad de los tres, cuatro, cinco, seis, siete años, es una gozada ver cómo se despiden de los abuelos, de los yayos, de los tíos y de los primos, porque aparentan un cariño que es correspondido.

Porque claro, con los niños el problema es conseguir que exterioricen el cariños a  aquellos que han realizado un esfuerzo: por ejemplo que los abuelos han recorrido muchos kmts para verlos. Y hay que enseñárselo para que lo valoren.

Y hay que explicarles, en caso de tener los familiares lejos, que no volverán a verlos en tiempo, para que aprendan a disfrutar los momentos.

Y por hoy ya está bien, que menudo rollo. Hasta otro día. Ciao.

lunes, 6 de diciembre de 2010

SINCERIDAD

Hay veces que se tienen discusiones que no se saben por qué son. Piensas que son movidas por la envidia, o por los remordimientos, no lo sé.

Es lo que me ha pasado hoy. Estaba siesteando tan tranquilo en mi sillón y de repente uno de mis hermanos con los que estaba compartiendo el día le suelta a la Parra: "es que eso es una teoría rara de mi hermano. Pero ya ha claudicado. Como otras. Como todas". Y yo, el interfecto, me he quedado u poco de piedra. Estaba siesteando oiga. Eso no va conmigo. A mí no me líe (he pensado). Pero él ha seguido.

Y ya se ha ido y la sangre no ha llegado al río. Pero me he quedado con las ganas de saber por qué ha tenido esa reacción tan virulenta. Sobre todo, porque debe ser por alguna idea mía o escrito que en algún momento le ha debido doler y se ha quedado pudriéndose ahí dentro.

Eso es lo que nos evita la sinceridad. La sinceridad nos hace nobles y nos quita malos rollos. Que te duele algo de tu hermano, de tu mujer, pues lo hablas a la cara y te olvidas.

Es mejor. Es mas noble. Y sobre todo, si el que ha realizado o dicho algo malo, puede rectificar. O pedir perdón.

Hasta otra. Ciao.

domingo, 5 de diciembre de 2010

OPORTUNISMO

Con el follón de los controladores, la derecha se ha quedado un poco a contrapelo. Lohe visto viendo el telediario de Intereconomía, que cabalga entre no darle la razón a los controladores, pero tampoco la quiere dar al gobierno, no sea que les tachen de rojos.

Y salvo la oportunidad, que quizá el puente no sea elmejor momento. O sí. Por que para medidas fuertes necesitaba unas consecuencias gordas. Imaginaros que toma las medidas después de un fin de semana normal. ¿Podría haber decretado el estado de emergencia?. Quizá, pero no habría sido tan entendido, como lo ha sido en el puente con todos los aeropuertos atiborrados de víctimas.

Decía que salvo la oportunidad, que quizá también, todo lo demas la razón la tiene el gobierno. Pese a quien pese.

Es para pensarlo. Y pensarlo bien.

Y por hoy nada más. Hasta mañana.