jueves, 27 de enero de 2011

JUAGANDO AL PADLE

Me ha pasado una cosa curiosa jugando al padle. o primero que tengo que decir, es que no tengo ni idea de jugar a este deporte. Pero soy deportista y no suelo ser muy malo en los deportes que practico.

Los padres de mi hija mayor han organizado una partida semanal. Y la Parra, siempre atenta a que haga deporte me incluyó en dicha partida. Total que somos cuatro para jugar.

El partido de hace una semana se desarrolló de un modo catastrófico: jugamos dos -en teoría mejores- frente a los otros dos. Mi pareja, gran jugador de padle, se dedicó durante todo el partido a machacarme sobre lo que debía o no hacer, dónde ponerme, como colocarme y afearme mis puntos perdidos. total que nos ganaron el partido por mucho. Y encima me dio un tirón en el aduptor que me hizo bastante daño.

Ayer volvimos a jugar. yo intenté buscar un sustituto, sobre todo para no dejar colgados a los demás si se repetía la lesión. Pero nadie pudo. Me presenté en el campo, dispuesto a dar todo de mí, hasta que la lesión se repitiese y acabara con el partido.

Pero mi compañero de padle, se dedicó a suplirme. En el fondo, asumió que no podía esperar nada de mí, porque bastante hacía con estar allí, jugándome el físico por no dejarle colgado. Y se dedicó a animarme, a luchar, a pensar en cómo ganar. Y les dimos una paliza descomunal.

Siempre es mejor animar que machacar. En el deporte, en la educación, en todos los ámbitos. Es mejor ser positivo, buscar las virtudes para apoyarnos en ellas, antes que restregar los defectos, que sólo nos hunden un poco más. Siempre una palabra de ánimo consigue más que todos los reproches del mundo.

Hasta otra ocasión. Ciao.

viernes, 14 de enero de 2011

ENSEÑAR EN LA POBREZA

Mis hijos comen la comida de casa.

Hoy a la mayor no le gustaba la comida que ha traido de casa. La profesora le ha dado un filete de ternera de lo que comen en el colegio y han tirado lo que llevaba de casa.

Eso es educar en la pobreza, enseñar a valorar lo que se tiene, enseñarles a comer de todo, aunque algo no te guste, etc.....

Reitero que es un colegio de ricos, pero de ricos que ejercen como tales.....

Muy fuerte. Por Dios, padres del mundo, enseñar a los niños a que coman de todo y que la comida no se tira a la basura, que hay muchos niños que no tienen nada de nada para comer.

Hasta otro día.

jueves, 13 de enero de 2011

SER BUENOS Y PARECERLO

En el cole de mis hijos está a punto de estallar una revolución. Resulta que los hijos de los profesores no pagan el comedor. Derecho tiene la empresa de hacerlo. Pero la crisis viene que cuando les preguntas sobre los descuentos para las familias numerosas se excusan que no pueden hacerlo porque el servicio de comedor les cobra eso. ¿Y los hijos de los profesores?.

Es aún más dramático cuando sabes que es un colegio católico, de esos que defienden la generosidad de las familias para tener muchos hijos. Pero luego, la realidad de los hechos, es que el comedor está lleno de niños que se llevan la comida de casa. Y esos niños coinciden que son todos lo que tienen familia numerosa. Porque para una familia numerosa es insostenible pagar más de 1,200 euros en colegio todos los meses. Salvo que tengas un sueldazo anormal, que los hay, pero son los menos.

En esta vida no se puede exigir de las instituciones públicas lo que tu no practicas en tu casa. No es justo ni equitativo. Para exigir hay que exigirse.

Hasta otro día.

lunes, 10 de enero de 2011

MACHISMO AL REVES

Me cuenta un amigo que va siempre a comprar a un centor comercial. Y con todos los niños. Y cuando vuelve su mujer siemrpe le pone alguna pega. Y se asombra porque la compra la hace con los cuatro niños que tiene. Y me dice que con vgilar que se porten bien ya tiene más que bastante.

Pero se ve que su mujer no lo valora. No lo tiene en consideración. Si fuera alrevés hablaríamos de machismo, que el hombre explota a la mujer y bla, bla, bla.... pero mi amigo aguanta en silencio. Sólo me lo ha contado a mí y para hablar de la violencia de género. Es un buen tipo.

Lo más triste en una pareja es no saber, o no quere ponerse en la piel y en la situación del otro. Indica que algo no funciona bien.

Por hoy ya está bien. Otro día más.

domingo, 9 de enero de 2011

APRENDIENDO A MONTAR EN BICI

A mi hija le han regalado los reyes magos una bici. Pero una bici sin ruedecitas de detrás. Ya de persona mayor. Y hoy nos hemos ido a enseñarle a montar en bici. Porque creo que está en la genética de los padres el asumir que lo enseñar a montar en bici a los hijos nos corresponde. No se sabe muy bien por qué pero es así.

Y nos hemos ido a una zona sin peligro. Sin peligro para los demás, porque para ella, todo era peligro. Y se ha pegado unos tortazos de aupa. Pero ella se levantaba y otra vez a intentarlo.

Y he pensado en lo flojos que somos cuando no tenemos interés en la vida: gente que se daba de baja a la mínima antes de la crisis, y ahora la baja no se la pide ni el tato; cansancios ante lo que no nos interesa; etc... y en cambio, superamos todos los cansancios y todos los inconvenientes que se nos ponen por delante de lo que nos interesa.

Pero en eso todos somos iguales: da igual el color, el sexo o la edad: ante lo que nos gusta nos superamos, pero cuando no tenemos interés, cualquier inconveniente nos vale.

Eso salvo que la objeción sea objetiva: mi hija ha dejado de montar en bici porque se ha dado un tortazo en la entrepierna que me ha dolido hasta a mí. Y ahí si que no cabía ni deseo ni ilusión, que el dolor ya ha sido mayor....

En fin así somos en la vida: como los niños pero con maldad......

Hasta otra.

miércoles, 5 de enero de 2011

LA ILUSION DE LOS NIÑOS

Esta es la noche mágica, la de los niños, la de la ilusión. Ojalá todos fueramos como los enanos: ¡qué ilusión! ¡qué fe en los reyes magos y en su poder!.

Deberiamos ser siempre como ellos. Con esa fe que todo lo puede.

En ésta noche mágica pedir a los Reyes Magos para todos salud para mayores y pequeños y trabajo. Que no nos falte a ninguno el trabajo.

Feliz noche de ilusión. Hasta otro día

lunes, 3 de enero de 2011

LAS VACACIONES

En estos mundos de hoy, las vacaciones de los niños no están resueltas. Hablan de la conciliación de la vida laboral y familiar, pero es papel mojado.

Para poder conciliar el trabajo y la familia, uno de los progenitores tendría que tener las misma vacaciones que sus hijos; es decir tres meses completos. Y si pasa eso, o tiene un trabajo en el que nunca promocionará o su jefe es un santo varón - lo que es posible pero improbable-.

Por que la pregunta del millón es : cuando trabajan los dos, ¿qué hace la gente con los niños?. Supongo que sobrevivir. En nuestro caso es fácil, ya que nos los llevamos puestos al trabajo. Pero también entiendo que no siempre es posible. Que no en todos los trabajos se puede hacer.

Y los abuelitos tampoco van a ser solución, ya que a este paso no existirán abuelitos jubilados, sino que estarán todos cotizando a los 70 años. Y cuando no coticen, ya no estarán para cuidar niños.

Desde luego las vacaciones son una tortura china para los padres. Y un problema no resuelto.

Pero tampoco tengo yo la solución. Quien la tenga que la diga.

Hasta otro día.

domingo, 2 de enero de 2011

PEREZA

¿Nos os ha pasado nunca? A mí me suele pasar en estas fechas. Normalmente al principio del año. Es como si todo el año se pusiera de pie sobre los hombros y el peso de todo lo que tiene que pasar este año te aplastara. Como si tuvieras que rellenar todo un libro en blanco, de trabajo y de esfuerzo.

Y en estas fechas te pilla un poco cansado, después de tanta comilona y de dormir tan poco y de aguantar a los niños en lugares tan dispares.

Pero claro, ya puedes tener la pereza que quieras, la realidad obliga. Los enanos también. Y al final piensas, ¡qué mas da este día que otro!.

Y es verdad, da lo mismo. Lo importante es siempre luchar. Cada día puede ser fiesta de uno de enero. O no. Lo que queramos.

Hasta otro día.

sábado, 1 de enero de 2011

BUENOS PROPOSITOS

El dñia 1 de enero es el día de los buenos propósitos. No está mal.

Aunque en realidad cualquier día es bueno para hacer propósitos, ya que los días son únicos e irrepetibles.

Hoy un primo me ha contado que el día 5 de enero cogió una borrachera de aupa. Y se le escapó el paquete de tabaco a un charco. Y dijo " a tomar por c...." y desde entonces no ha vuelto a fumar. Y va a hacer un año. Y no empezó el día uno.

Cualquier día es bueno para recomenzar. También hoy. Y si no el día dos. Y si no el tres, o el mes que viene. Lo importante son las metas y luchas por ellas.

Y nada más. Que tengais un buen año y se colmen los deseos y aspiraciones que teneis para este año. Y si no las teneis aún estais a tiempo de tenerlas. Una meta ayuda en la lucha.

Feliz año nuevo.